SISTEMA EXPERTO
HISTORIA
- En 1965 aparece DENDRAL, duró su realización más de diez años hasta 1975, este fue el primer sistema experto. Es en ese año cuando Feigenbaum entra a formar parte del departamento de Informática de Stanford. Allí conoció a Joshua Lederberg, el cual quería averiguar cual era la estructura de las moléculas orgánicas completas. El objetivo de DENDRAL fue estudiar un compuesto químico. El descubrimiento de la estructura global de un compuesto exigía buscar en un árbol las posibilidades, y por esta razón su nombre es DENDRAL que significa en griego "árbol".Antes de DENDRAL los químicos solo tenían una forma de resolver el problema, estar era tomar unas hipótesis relevantes como soluciones posibles, y someterlas a prueba comparándolas con los datos.
- En 1965 también se empezaron a utilizar técnicas para la resolución de problemas que se caracterizaban por la búsqueda heurística como modelo para la resolución de problemas, y con ellas comenzó la investigación y desarrollo de los sistemas expertos.
- En 1972, en la Universidad de Standford se desarrolla MYCIN, sistema experto dentro del campo de la medicina para diagnostico de enfermedades infecciosas en la sangre. MYCIN se trataba de un sistema experto para el diagnóstico de enfermedades infecciosas. Desde los resultados de análisis de sangre, cultivos bacterianos y demás datos, el programa era capaz de determinar, o en lo menos, sugerir el microorganismo que estaba causando la infección. Después de llegar a una conclusión, MYCIN prescribía una medicación que se adaptaba perfectamente a las características de la persona, tales como el peso corporal de este.
- En 1972 aparece el lenguaje PROLOG basado en las teorías de Minsky.
- En 1973 se desarrolla el sistema experto llamado TIERESIAS. El cometido de este sistema experto era el de servir de intérprete entre MYCIN y los especialistas que lo manejaban, a la hora introducir nuevos conocimientos en su base de datos. El especialista debía utilizar MYCIN de una forma normal, y cuando este cometiera un error en un diagnóstico (hecho producido por la falta o fallo de información en el árbol de desarrollo de teorías) TEIRESIAS corregiría dicho fallo destruyendo la regla si es falsa o ampliándola si es eso lo que se necesita.
DEFINICIÓN
Es una rama de la Inteligencia artificial, son sistemas informáticos que simulan el proceso de aprendizaje, de memorización, de razonamiento, de comunicación y de acción en consecuencia de un experto humano en cualquier rama de la ciencia.
El termino de sistema experto se refiere a un software que "imita el comportamiento de un experto humano en la solución de un problema en un campo particular". Un sistema experto puede almacenar conocimiento proporcionado por expertos sobre un campo determinado y solucionar un problema mediante la deducción lógica de conclusiones.
COMPONENTES
- Separan conocimientos (reglas y hechos) y el procesamiento; se le añade un interfaz de usuario y un componente explicativo; los siguiente componentes pueden estar estructurados de formas muy variadas.
- Base de conocimientos: Contiene el conocimiento de los hechos y las experiencias de los expertos en un dominio determinado.
- Mecanismo de inferencia: Puede simular la estrategia de solución de un experto
- Componente explicativo: Explica al usuario la estrategia de solución encontrada y el por qué de las decisiones tomadas.
- Interfaz de usuario: Sirve para que este pueda realizar una consulta en un lenguaje lo más natural posible.
- Componente de adquisición: Ofrece ayuda a la estructuración e complementación del conocimiento en la base de conocimientos.
TIPOS
- Basados en reglas: Aplicando reglas heurísticas apoyadas generalmente en lógica difusa para su evaluación y aplicación.
- Basados en casos CBR (Case Based Reasoning): Aplicando el razonamiento basado en casos, donde la solución a un problema similar planteado con anterioridad se adapta al nuevo problema.
- Basados en redes: Aplicando redes bayesianas, basadas en estadística y el teorema de Bayes.
BIBLIOGRAFIA
ANONIMO. (2012). SISTEMAS EXPERTOS. 30/08/17, de catarina Sitio web: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/moreno_a_jl/capitulo3.pdf.
García Leal, Óscar;Pedroza Cabrera, Francisco. (1, mayo-octubre, 2011). Sistemas Basados en Conocimiento. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 3, 16.
uadrado Rodríguez, Santiago; González Rodríguez, Emilio F.; Curbelo Hernández, Haydee; Luna Carvajal, Yaquelín; Casas Cardoso, Gladys; Gutiérrez Martínez, Iliana. ( septiembre, 2011,). Sistema experto basado en casos para el diagnóstico de la hipertensión arterial. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 60, 202-213.
uadrado Rodríguez, Santiago; González Rodríguez, Emilio F.; Curbelo Hernández, Haydee; Luna Carvajal, Yaquelín; Casas Cardoso, Gladys; Gutiérrez Martínez, Iliana. ( septiembre, 2011,). Sistema experto basado en casos para el diagnóstico de la hipertensión arterial. Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, 60, 202-213.
Comentarios
Publicar un comentario