INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MAPA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Algunas definiciones.

DANIEL COHEN: "Ciencia que estudia de manera sistemática el comportamiento inteligente, con el fin de imitar o simular las actividades humanas mediante la creación y utilización de maquinas y computadoras. Estas actividades humanas podrán incluir: razonamiento, aprendizaje, capacidades mecánicas, capacidades sensoriales".

JUAN PABLO SANCHEZ: "Ciencia que trata de la comprensión de la inteligencia y diseño de maquinas inteligentes; es decir el estudio y simulación de las actividades intelectuales del hombre".

Dr. Nicolas Kemper Valverde: "Es una Rama de las ciencias computacionales que estudia la conducta o también llamado comportamiento inteligente, con el fin de emularlo a través de una computadora".

En pocas palabras podemos decir que la inteligencia artificial es: 

“Inteligencia Artificial es el estudio de la inteligencia humana para comprenderla y
crear maquinas que puedan simular/ imitar de manera real las habilidades y
capacidades del ser humano”.

HISTORIA

La inteligencia artificial no tiene un inicio claro pero el más aceptado es que comenzó en el
año 1956 luego de la conferencia “Summer Research Project” efectuada en el Darmouth Collage en U.S y auspiciado por IBM en la cual el científico John Mccarty estableció el
término INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

1943

  • La IA comienza siendo computación neuronal con el trabajo teórico de Warren McCullogh y Walter Pitts: “Un cálculo de las ideas inmanentes en la actividad nerviosa”.
  • Enfasis en la estructura física. Coincidencia con la función (software y hardware).

1949

  • Donald O. Hebb publica “La organización de la conducta”, que sirvió de base para los algoritmos de aprendizaje en las redes neuronales artificiales.

1950

  • Test de Turing
  • En 1950 Alan Turing publicó su famoso artículo “Computing Machinery and Intelligence”, donde describe un método para que los humanos podamos testear programas de IA.
  • Habitación, máquina supuesta mente inteligente y un humano.

1956

  • John McCarthy acuña el término “Inteligencia Artificial” en la conferencia de Dartmouth, la primera conferencia dedicada a la IA.
  • Presentación del primer programa de IA, el LT (Logic Theorist) escrito por Allen Newell, J. C. Shaw y Herbert Simon (Carneggie Mellon University).
  • Probó teoremas de los Principia Mathematica de Russell y Whitehead, algunos de forma más elegante que los propios autores. 

1958

  • John McCarthy (MIT) desarrolla el lenguaje LISP, lenguaje con el que se desarrollan la mayoría de sistemas expertos.

PARADIGMAS

Clásica o simbólica: programable y basado en el supuesto del conocimiento explicable por procedimientos de manipulación de símbolos.
Conexionista: autoprogramable por aprendizaje y donde el conocimiento viene representado la propia estructura de la red neuronal.

CAMPOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

SIMULACION SENSORIAL
Área de la IA que a través de las computadoras persigue la imitación de las capacidades o
habilidades sensoriales humanas tales como vista, oído, habla y tacto. Lo anterior incluye
visión computacional, procesamiento de imágenes y reconocimiento de escenas.
ROBOTICA
Estudia la imitación del movimiento humano a través de robots, los cuales son creados con
el fin de apoyar procesos mecánicos repetitivos que requieren gran precisión. Algunos
procesos pueden ser: pintura y acabados, movimiento de materiales, reconocimiento de
defectos, etc.
LENGUAJES NATURALES
Se enfoca en el diseño y desarrollo de software capaz de aceptar, interpretar y ejecutar
instrucciones dadas por los usuarios en su lenguaje nativo.
SISTEMAS EXPERTOS, SISTEMAS BASADOS EN CONOCIMIENTO O SISTEMAS CON
BASE DE CONOCIMIENTOS.
Permiten cargar bases de conocimientos integradas por una serie de reglas de sentido
común o conocimiento heurístico; es decir conocimiento basados u obtenidos a través de la
experiencia de un especialista o experto dentro de un dominio específico del saber. Una vez
cargada esta base de conocimientos múltiples usuarios la pueden usar para consulta, apoyo
a la toma de decisiones, capacitación, etc.
REDES NEURONALES
Área de la Inteligencia Artificial que trata de simular el comportamiento bilogógico de las
neuronas del cerebro humano en la resolución de problemas. Principalmente, se usa en el
campo de los pronósticos.
ALGORITMOS GENETICOS
Algoritmos basados en principios de GENETICA como herencia, mejoramiento de especies
los cuales tratan de encontrar soluciones mejores a los problemas.

BIBLIOGRAFIA:

Sebastián Badaró1 , Leonardo Javier Ibañez1 y Martín Jorge Agüero1. (2012). Sistemas Expertos: Fundamentos, Metodologías y Aplicaciones. 31/08/2017, de PALERMO Sitio web: http://www.palermo.edu/ingenieria/pdf2014/13/CyT_13_24.pdf

ANONIMO. (2012). INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 31/08/17, de Isi Sitio web: http://www.lsi.upc.es/~bejar/ia/transpas/teoria/1-IA-introduccion.pdf

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Considero que tienes que estructurar un poco mas tu blog, colocando algún mapa para recabar lo mas importante y una que otra imagen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el comentario, arriba esta el link de un mapa. espero y sea comprensible.

      Eliminar
  3. Hola, saludos!!!
    Antes que nada, te felicito por como estructuraste la información de tu blog, considero que recabaste información relevante y que aporta mucho al tema. Apoyando el comentario anterior, también considero que deberías ilustrar un poco la información pues eso haría sobresalir.
    Por otro lado, creo que es importante destacar que aunque hoy día la Inteligencia Artificial esta sobre pasando perspectivas, nunca se lograra al 100% la copia exacta de un ser humano.
    Buena aportación!

    ResponderEliminar
  4. Hola!!!
    Buena aportación compañero solo te recomiendo que en la parte de paradigmas indagues un poco mas como en el conexionista, distribuido, híbrido, situado o reactivo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

AGENTES INTELIGENTES

SISTEMA EXPERTO